Ir al contenido principal

VIAJE A PIE

 






VIAJE A PIE

FERNANDO GONZÁLEZ

Fernando González Ochoa es considerado el más original de los filósofos colombianos y uno de los más vitales, polémicos y controvertidos escritores de su época. Se enfrentó a la mentira colombiana y sus contemporáneos no le perdonaron la franqueza con que habló. Por eso fue rechazado y olvidado. Sin embargo, su verdad, que golpea y azota en sus libros, está aún tan viva que ha cobrado vigencia con los años.

  • El viaje se define así: Medellín, El Retiro, La Ceja, Abejorral, Aguadas, Pácora, Salamina, Aranzazu, Neira, Manizales, Cali, Buenaventura, Armenia, Los Nevados, a pie con morrales y bordones.
  • El ritmo es tan importante para vivir como lo es la idea del infierno para el sostenimiento de la religión católica. Cada individuo tiene su ritmo para caminar, para trabajar y para amar. Indudablemente cuando un hombre y una mujer se atraen; es porque unidos son importantísimos para la economía del universo. Por el ritmo podrían calificarse los hombres.
  • El ánimo: los que triunfan, lo deben a una creencia arraigada, generalmente a una creencia en sí mismos. Son fracasados los que no han creído en algo que les sirviera de columna vertebral para desarrollar su personalidad; algunos, muy interesantes, por cierto, creyeron fuertemente, pero la creencia se desvanecía para ser remplazada. Estos son aquellos de quienes se dice: “Eran muy inteligentes y nada han realizado; ¡que inexplicable!”
  • Conclusiones:
  • Un beso se da y no se pide.
  • En amor nada debe proponerse, sino hacerse.
  • A nadie se le debe proponer con palabras un acto indebido.
  • Casi nunca que se propone se obtiene.
  • Casi nunca que se comienza acariciando se falla.
  • Es común que la mujer se deje forzar, cuando por nada se entregaría.
  • En amor no se debe hablar y jamás se debe dar el más leve indicio de que se recuerdan los favores o de que han envanecido.
  • Nada del amor se debe suplir al plano de la conciencia con palabras dichas a la amada.
  • La voluntad desaparece cuando la atención está ocupada en otra parte.
  • La mujer es el ser mas enamorado del pudor, del honor, de la buena reputación y es una esclava del amor. ¡Que deliciosamente frívola!
  • Cuando no se ha hablado de un acto, queda la palabra como el gran recurso para tergiversarlo, para que desaparezca.
  • Toda mujer que se distrae, se entrega.
  • El camino es casi toda la vida del hombre; cuando está en él sabe de dónde viene y para donde va. Caminos son los códigos, y las costumbres, y las modas. El método es un camino. Por eso Jesucristo, cuando quiso manifestar su infinita importancia, dijo que él era el camino.
  • La vida es movimiento causado por los tres grandes factores llamados hambre, amor y miedo. Todos los demás están comprendidos allí. En la juventud prepondera el amor y en la vejez el miedo a la muerte.
  • El amor une bajo un mismo techo a un hombre y a una mujer y el amor y el hambre unen bajo un mismo cielo a las familias próximas por la sangre y por la configuración de la tierra. El hambre impulsa a unos grupos a robar a los otros. Así, porque el hombre es amante y hambriento, apareció la familia y la nación, apareció la organización política y todos los derechos. El hombre, al legislar, quiso amparar sus riquezas y defender su amor.
  • “El tiempo dura mucho cuando pasa sin emociones”.
  • En el amor y en la amistad son necesarias las peleas violentas, pues la vida común con el amigo o con la amante trae pequeños roces, discusiones, malos entendimientos, pretendidas ofensas que se van reconcentrando en el subconsciente en forma de irritabilidad contra el amigo o contra la amada. Tiene uno, por decirlo así, desquites que aún no se han efectuado. Quien es ofendido y no ofende, guarda el veneno y se intoxica con él. Resulta que en el alma de los amigos o amantes hay reacciones acumuladas, en potencia, que principian a manifestarse en forma de antipatía, de odio, y que por ese camino lento no se satisfacen completamente. Por eso es precisa la riña en que se gasta todo el veneno.
  • El alma tiene grandes fuentes de reserva para reponerse de los fracasos anímicos; se llama la facultad del olvido, y ella hace al hombre más o menos poderoso. Los superhombres cicatrizan pronto sus heridas y no conservan recuerdo de ella; los débiles recuerdan intensamente, reaccionan en el sentido del odio reconcentrado. Estos débiles son, unos, soñadores que a los choques afectivos responden aislándose de la realidad, por medio de la formación de un mundo ideal, a su amaño allí: viven y allí olvidan la vida práctica que no pudieron resistir. Otros son irritables, orgullosos, y reaccionan a los fracasos de su pretendida capacidad dominadora, por medio del enfurruñamiento.
  • Nosotros, el animal racional, sabe que morirá, pero no siente, no se acuerda, no cree que morirá. Y es natural y explicable, pues un lugar de llantos sería esta tierra si tuviéramos conciencia de la muerte. No se cumplirían, entonces, los deberes y finalidades de la vida, que son la felicidad.
  • La vida puede definirse así: movimiento en busca del placer. Es movimiento en busca de lo que nos hace falta; es la tendencia de lo imperfecto hacia lo perfecto.
  • La belleza no es plástica; es interna y expresiva; es la fuerza que está dentro y que emana, que se expande en las formas. En las estatuas griegas palpita la energía interna; por eso los griegos creían en el Daimón. La salud es belleza, y ésta es prometedora. Por eso es bella la vida y por eso la juventud es bella: porque prometen y ascienden. La belleza es peligrosa para el que la contempla, sino es un sabio de la contención; si lo fuere, es educadora y causa de emociones ricas en perfeccionamiento.
  • Colombia está marchita como planta en verano porque no hay partidos políticos y únicamente hay ladrones que gobiernan sin concepto de patria, que es el de solidaridad con los que conviven bajo el mismo cielo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WALL STREET. MERCADOS, MECANISMOS Y PARTICIPACIONES

  WALL STREET. MERCADOS, MECANISMOS Y PARTICIPACIONES RICHARD ROBERTS Richard Roberts is Director of the Institute of Contemporary British History and Professor of Contemporary History. He graduated from University College London in History with First Class Hons and then wrote his doctorate in economic history at Cambridge and held research fellowships at Downing College, Cambridge and Princeton University. He worked for oil company BP for several years before joining the faculty at Sussex University. In 2003 he held the Houblon-Norman-George Visitor Fellowship at the Bank of England. He joined the then Centre for Contemporary British History as Director in 2007, which was then located at the Institute of Historical Research, prior to its move to King’s in summer 2010. He is holder of an AHRC Collaborative Doctoral Award in conjunction with The Rothschild Archive. Richard is a specialist in financial history and author of many publications in this field. His history of City investm

LOS VIAJES DE GULLIVER

  LOS VIAJES DE GULLIVER Nació en Dublin el 30 de noviembre de 1667. Su padre falleció antes de su nacimiento y él fue educado por su tío. Vivió su niñez en la pobreza, pero pudo estudiar en el Trinity College de su ciudad natal. Trabajó como secretario del político inglés sir William Temple, lo que le permitió entrar en contacto con la alta política. Hacia 1964 regresó a Irlanda para ingresar en al Iglesia. Ordenado sacerdote, se hizo cargo de varias iglesias, en 1699 entró al servicio de Lord Berkeley como capellán y en 1713 fue nombrado decano de la catedral de St. Patrick de Dublín. También se dedicó a la política, como consejero del gobierno tory entre 1710 y 1714. Sus obras, escritas siempre desde la más insobornable independencia, le granjearon la animadversión de la reina Ana, lo que abortó cualquier tipo de promoción. Dicho con sus palabras: “La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que para

Flash Boys

  FLASH BOYS MICHAEL LEWIS Michael Monroe Lewis (born October 15, 1960) is an American author and financial journalist. He has also been a contributing editor to Vanity Fair since 2009, writing mostly on business, finance, and economics. He is known for his nonfiction work, particularly his coverage of financial crises and behavioral finance. Las acciones de P&G llegaron a cotizarse a un precio tan ridículo como un centavo y tan desmesurado como $100.000 usd. Durante ese breve período de tiempo se produjeron más de 20.000 transacciones distintas a precios un 60% mayores o menores que los existentes tan solo unos minutos antes. Greenwich Associates, la firma empleada para evaluar su posición con relación a sus colegas y competidores entrevista anualmente a los inversores que utilizan los servicios de Wall Street e informa de los resultados a los interesados. El RBC (Royal Bank) había sido un Banco menor, como lo demuestra el hecho de que había ocupado el puesto 19 en el ranking