Ir al contenido principal

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN HABLADA





HABILIDADES DE COMUNICACIÓN HABLADA

SONIA GONZÁLEZ

Autora, conferencista y periodista colombiana,  prima de Gabriel García Márquez.

  • Las habilidades y competencias en la comunicación hablada, determinan como mínimo el 50% del impacto de un líder influyente, el otro 50% lo comprueba con su comunicación escrita.
  • El 90% del éxito en cualquier campo no depende solo de todo lo que la persona sabe sobre el tema, sino de la asertividad, la persuasión y la seguridad con que lo comunica.
  • Paradigma 1: creer que lo importante es saberse bien el tema.
  • Ocúpese por el SER que se va a parar frente al público, desarrolle la empatía, lo demás será secundario.
  • Carácter, mirada, manos, respiración, volumen, actitud, seguridad, criterio, capacidad de convicción, calidez de desenvolvimiento, expresividad, entusiasmo, pasión, visión, asertividad, persuasión.
  • Claves para empoderar:
  1. Inspiración, para comunicar con ingenio.
  2. Influencia, para dejar huella.
  3. Innovación, para competir y crecer.
  4. Autenticidad, para distinguirse.
  5. Pasión, para impactar.
  6. Cercanía, un mensaje amigable.
  7. Dominio de sí mismo y del grupo.
  • “El hombre es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras” (Aristóteles).
  • “El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla” (Thomas Fuller).
  • Cualidades de un lenguaje apropiado para las presentaciones efectivas: claro, sencillo, puntual, directo, atractivo, sugestivo, contundente.
  • Entre menos diga, más claro será y como resultado mucho más efectivo.
  • No salga al escenario sin antes tener un mapa de ideas escrito en un papel. Los más hábiles lo llevan en la mente.
  • “El hielo no se rompe, se derrite”. (Sonia González).
  • Evite las frases duras, policivas, represivas, sugiera y no imponga.
  • Los gerentes de la vicepresidencia de auditoria de Bancolombia cambiaron “debilidades que se tienen que corregir” por “oportunidades de mejora”.
  • Alto impacto significa dejar huellas, marcar, que se recuerde por mucho tiempo. Un ejemplo fue un orador una vez que quemó un billete de 50 mil en su exposición o cuando tomo una billetera prestada del público y la devolvió terminada la presentación (durante esta todo el público se preguntaba si había olvidado devolverla). Otro ejemplo puede ser que para algunas personas las palabras que decía el padre o el abuelo en el comedor antes de cenar, aun lo recuerdan.
  • “Nada revela tanto el carácter de una persona como su voz” Benjamín Disraeli.
  • El carácter habla de quienes somos ante el público, por nuestras acciones y reacciones.
  • “Un hombre de carácter podrá ser derrotado, pero jamás destruido” (Hemingway).
  • Cuando Sonia se iba a presentar para la Universidad Javeriana un experto le hizo la entrevista y ella estaba muy nerviosa, el padre le dijo “presencia de ánimo en la voz”, esto fue lo que la impulsó al éxito.
  • Denuedo: una actitud denodada es aquella que no tiembla ante ningún escenario, con seguridad y aplomo.
  • Este es el “Harvard” de la expresión. Si usted es auténtico y transparente, lograra el nivel más alto en el top de la comunicación hablada.
  • “Todo lo que sucede en la cabeza y el corazón se manifiesta a través de nuestra voz, como espejo del alma” (Galeano).
  • Técnicas de la voz: vocalización, respiración, impostación (Vicky Dávila), volumen y tono.
  • Como desarrollar sus habilidades y destrezas en la comunicación hablada:
  1. Carácter y autoridad.
  2. Presencia de ánimo y resolución.
  3. Denuedo y seguridad.
  4. Agilidad y habilidad.
  5. Autenticidad y transparencia.
  • Alto impacto=sobrio + cómodo + sencillo.
  • Si consigue el equilibrio entre la presencia de ánimo en la voz y la serenidad, nos encontraremos ante un comunicador de alto impacto.
  • La persona con una actitud propositiva siempre habla a partir de lo positivo, no de lo negativo. Es la que ve el vaso siempre medio lleno y no medio vacío.
  • La sencillez es un termómetro de la madurez en la comunicación.
  • Maquiavélico: confunde y reinarás.
  • Prefiere confundir con todas sus palabras antes que mostrar debilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VIAJES DE GULLIVER

  LOS VIAJES DE GULLIVER Nació en Dublin el 30 de noviembre de 1667. Su padre falleció antes de su nacimiento y él fue educado por su tío. Vivió su niñez en la pobreza, pero pudo estudiar en el Trinity College de su ciudad natal. Trabajó como secretario del político inglés sir William Temple, lo que le permitió entrar en contacto con la alta política. Hacia 1964 regresó a Irlanda para ingresar en al Iglesia. Ordenado sacerdote, se hizo cargo de varias iglesias, en 1699 entró al servicio de Lord Berkeley como capellán y en 1713 fue nombrado decano de la catedral de St. Patrick de Dublín. También se dedicó a la política, como consejero del gobierno tory entre 1710 y 1714. Sus obras, escritas siempre desde la más insobornable independencia, le granjearon la animadversión de la reina Ana, lo que abortó cualquier tipo de promoción. Dicho con sus palabras: “La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que p...

CÓMO PENSAMOS, DECIDIMOS Y APRENDEMOS

  MARIANO SIGMAN, NEUROCIENTÍFICO Argentino, estudió física y matemática y luego hizo un doctorado en neurociencia en Estados Unidos. ·          Jorge Luis Borges tenía un cuento donde había una persona que se dedicaba a tener buenos sueños. Lo que hacía durante el día era un trabajo para tener una buena noche. ·          El ser humano para realmente sentir la experiencia de algo tiene que compartirla con alguien. ·          Metacognición: conocer aquello que realmente conozco. ·          Teoría de la mente: conocer lo que la otra persona sabe y lo que no sabe. ·          El aprendizaje no tiene tanto que ver con adquirir conocimiento externo sino con reordenar el conocimiento que uno ya tiene. Es decir, aprender que es importante, que debo vincular con que, de toda la inform...

Estoicismo una Filosofía de Vida

  Massimo Pigliucci Doctor en biología y en filosofía. Massimo Pigliucci (nacido el 16/01/1964) es Profesor de Filosofía en CUNY (City University New York), fue anteriormente anfitrión del canal de podcast Rationaly Speaking Podcast y editor en jefe de la revista en línea Scientia Salon.1​2​3​ Es un crítico declarado de las pseudociencias4​5​ y el creacionismo, y un defensor del secularismo y educación científica   ·         Los estoicos dividen las emociones en positivas y negativas. Se intenta alejarse de las emociones negativas para llevar una buena vida. ·         El estoicismo existe hace mas de dos mil años. Aproximadamente desde el año 300 a.c en Atenas.   ·         El estoicismo es una filosofía de vida, puede compararse con una religión como el budismo o el cristianismo porque tiene sus dos elementos base que son la metafísica y a ética. La metaf...