TRADING ROOM LA ESPECULACIÓN INTELIGENTE
ALEJANDRO DE LUIS
Trader y gestor de fondos, especialmente en renta variable americana. Licenciado en Derecho y con postgrado en Banca y Finanzas.
Editor de la primera revista de trading en lengua hispana. Hispatrading magazine y colaborador habitual de los principales medios de comunicación especializados en finanzas de España, como Expansión, el Economista, Bolsamanía, etcétera.
- Para controlar las emociones tenemos que mecanizar nuestros movimientos, hasta el punto de alienar nuestro sentir, de tal forma que no dejemos el más mínimo resquicio a la incertidumbre que ocasiona el no saber qué hacer.
- Lecciones de el arte de la guerra aplicados al trading (la influencia moral, el clima, el terreno, el mando, la doctrina):
- Todo especulador que se precie debe dominar estos elementos, a saber: su estado sicológico y el dominio sobre sí mismo (influencia moral), el ciclo en que se encuentra el mercado para de esta forma poder incorporarse a él y no ir en contra (clima), conocer el mercado en el que vaya a invertir (terreno), dominar su capacidad de decisión (mando), de tal forma que no le tiemble el pulso a la hora de tomar decisiones, y por último tener un sistema de entrada y de salida (doctrina).
- De cada diez personas que se atreven a especular, sólo aguantan dos y una de ellas pierde dinero de una forma consistente. Un 95% de los especuladores pierde dinero.
- Esta es sin duda una de las profesiones más difíciles que existen, la única profesión que te exige no ser humano. Que te exige ir en contra natura, pensando en contra de tus congéneres y luchando contra tu yo interno y tus emociones. Algo casi imposible a priori, si no se entrena duro.
- Técnico vs fundamental:
- Podemos estar mirando el motor de un tren, su estructura, maquinaria, combustible, etc. O bien podemos estar mirando ese mismo tren por encima. Tanto si miramos ese tren por dentro detenidamente, como si lo observamos por fuera superficialmente, lo que tenemos nosotros muy claro es hacia dónde nos queremos dirigir, y sabemos que ese tren si un determinado día arranca lo hará en la dirección a la que nosotros queremos dirigirnos. Tenemos ahora dos posibilidades; o bien subirnos al tren parado teniendo la confianza de que nuestra inspección ha sido la acertada, que la gente se dará cuenta de la seguridad del tren y pronto lo empezarán a llenar para que de esta forma el tren, una vez haya ocupado sus plazas, se ponga en marcha hacia su destino y que además no surgirá ningún imprevisto desde el período de tiempo en que nosotros hicimos nuestra revisión y el momento en que el tren quiera salir, o por el contrario podremos esperar unos metros más alejados del tren, observarlo, y cuando el tren se ponga en marcha, simplemente subirnos a él (no subiéndonos en el caso de que nunca arrancara).
- Dos hechos a tener en cuenta a la hora de trazar un soporte o resistencia es que su nivel de importancia estrá determinada por el número de veces que haya sido probada, es decir, cuantas más veces haya sido tocada, más importante será. Y, en segundo lugar, el tiempo que haya tenido validez. Cuanto más tiempo haya pasado desde que empezó a funcionar esta zona de soporte o resistencia, de nuevo más importante será y más posibilidades tendrá de funcionar.
- Normalmente cuando aparece un volumen aislado, será un indicativo de un cambio de tendencia, si se produce sin romper ninguna zona clave.
- Las rupturas, para mayor seguridad, deberán darse con un incremento del volumen.
FRASE | AUTOR |
---|---|
“No compras acciones, compras intenciones” | Alejandro de Luis |
“Sagaz es el que ha visto la calamidad y ha procedido a ocultarse” (Stop Loss) | Proverbios 22:3 |
Comentarios
Publicar un comentario