LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE
JOSÉ SARAMAGO
José de Sousa Saramago (Azinhaga, 16 de noviembre de 1922-Tías, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».
- La ventaja de la iglesia es que aunque a veces no lo parezca, al gestionar lo que está arriba, gobierna lo que está abajo.
- Las religiones, todas, por más vueltas que le demos, no tienen otra justificación para existir que no sea la muerte, la necesitan como pan para la boca. Para eso existen, para que las personas se pasen toda la vida con el miedo colgado al cuello y, cuando les llegue su hora, acojan la muerte como una liberación, el paraíso, paraíso o infierno, o cosa ninguna, lo que pase después de la muerte nos importa mucho menos de lo que generalmente se cree, la religión, señor filósofo, es un asunto de la tierra, no tiene nada que ver con el cielo, no es eso lo que nos han habituado a oír, algo tendríamos que decir para hacer atractiva la mercancía, eso quiere decir que en realidad no creen en la vida eterna, hacemos como que sí.
- La filosofía necesita de la muerte. Filosofamos es porque sabemos que moriremos, Monsieur de Montaigne ya dijo que filosofar es aprender a morir.
- Todos estamos en manos de dios y que la misericordia divina es infinita. Pues sí, infinita será, pero no lo suficiente para ayudar a nuestro padre y abuelo a morir en paz ni para salvar a un pobre inocente que no le ha hecho nada malo al mundo.
- “Las prisas son malas consejeras”.
MAPA MENTAL
LIBROS |
---|
LIBRO |
Repasado 23 de julio de 2019.
Comentarios
Publicar un comentario