Ir al contenido principal

EINSTEIN: SU VIDA Y SU UNIVERSO

 






EINSTEIN: SU VIDA Y SU UNIVERSO

WALTER ISAACSON

  • La vida es como montar en bicicleta si quieres mantener el equilibrio no debes parar.
  • Era rebelde ante la autoridad
  • Despreciaba la educación tradicional
  • Manejaba cálculo diferencial y aritmética a los 15 años
  • Su madre le dio un violín y ella tocaba piano, tocaban juntos
  • Un amigo lo indujo con unos libros de matemáticas, pero pronto lo superó
  • Prefería pensar e imaginar en lugar de escribir
  • Tardó mucho en hablar, lo tildaban de retrasado. Él dice que esto le ayudó a ser más observador e imaginativo
  • Lo marcó mucho cuando le regalaron una brújula. Le parecía muy impresionante las fuerzas invisibles que lo hacían funcionar
  • Se concentra demasiado en sus problemas matemáticos. Podría pasar días enteros hasta que encontraba una solución
  • Abandonó la secundaria. Se propuso estudiar y ser admitido en el Politécnico de Zúrich. Él debía tener dos años más
  • Permitieron que Einstein presentará la prueba. Le fue muy bien en matemáticas y Ciencias, pero no en las demás
  • Estudió en Arau pensamiento independiente y no acumulación de conocimiento, era lo opuesto a lo visto en Alemania. Este estudio consistía en imaginar, en crear
  • Era bromista y sarcástico
  • Lo atraía poco la ingeniería. Decía que utilizar el pensamiento para hacer la vida un poco más práctica y refinada a cambio de un pago no lo animaba mucho
  • Sin afiliación religiosa. sin confesión religiosa. Renunció al judaísmo.
  • Le iba muy bien en física, pero no en matemáticas. La subestimaba, pero luego se arrepintió de este error
  • Era impertinente. No dejaba que le dijeran nada
  • Así las cosas, distintas a las ordenadas. En general obtenían buenos resultados y métodos diferentes. Provocó una explosión en el laboratorio
  • Admiraba a Mozart y Bach
  • Era despistado, se olvidaba de la maleta y alguna ropa
  • Indómita golfilla, así llamaba a Mileva.
  • Fue el único graduado al que no se le ofreció un trabajo
  • En 1901 obtuvo ciudadanía suiza, luego alemana, austriaca y estadounidense.
  • Le costaba mucho conseguir empleo, pero mantenía la esperanza. “No dejes piedra por mover, ni renuncié a mi sentido del humor”
  • Se sentían infelices ante la falta de empleo. Sentía que había perdido el rumbo de su vida
  • El año milagroso 1905
    • 1 efecto fotoeléctrico. Por eso fue ganador del premio Nobel
    • 2 movimiento browniano
    • 3 la relatividad especial

pensaba en un hombre en su sillón de la casa y una mujer en un avión, ¿cuál de los dos se está moviendo?

  • 4 E = mc2 equivalencia masa energía
  • En sus formularios oficiales, Einstein había declarado no tener ninguna religión. Luego se dio y escribió mosaica para obtener un empleo
  • La relatividad puede definirse como una curvatura del espacio tiempo. Cuando su hijo pequeño Edward le preguntara por qué era tan famoso. Einstein le dijo “cuando un escarabajo ciego recta por la superficie de una rama curvada no puede apreciar que la trayectoria que está recorriendo en realidad es curva. Yo tuve la suerte de percibir lo que no había percibido el escarabajo
  • A menudo estoy tan enfrascado en mi trabajo que me olvidó hasta de comer
  • El valor de una educación universitaria no es el aprendizaje de muchos datos sino del entrenamiento de la mente para pensar
  • Como Espinosa, en sí no creía en un Dios personal que interactuaba con el hombre, pero sí creían ambos que había un diseño divino reflejado en las elegantes leyes que gobernaban el funcionamiento del universo. “Estoy convencido de que Dios no juega a los dados”
  • Einstein escribió un poema de 5 líneas en un carné de notas de la Universidad: “de larga son ramificaciones y delicadamente engarzada cómo nada escapa a su mirada”
  • “Dar una definición breve me tomaría 3 días” responde Einstein cuando le dicen que define la relatividad en una palabra
  • Soy un pacifista militante
  • Humanista, socialista y demócrata. Apoyaba el equilibrio entre el capitalismo y con comunismo
  • No soy ateo. No cree en la inmortalidad. “Para mí una vida es suficiente”
  • “No puedo concebir un Dios personal que influye directamente en las acciones de los individuos o que se siente a juzgar a las criaturas que él mismo ha creado”
  • “Soy determinista, todo está determinado. Tanto el principio como el final por fuerzas sobre las que no tenemos ningún control. Está determinado para el insecto como para la estrella, los seres humanos, los vegetales o el polvo cósmico. Todos danzamos a un misterioso son interpretados desde lejos por un músico invisible”
  • “Usen un poco para ustedes, pero deben mucho a los demás”
  • “Su tenacidad a la hora de persistir en un problema durante años, de volver una y otra vez a dicho problema constituye el rasgo característico del genio de Einstein”
  • “Ese no trabajo directamente en la bomba atómica, pero Einstein fue el padre de la bomba en dos importantes aspectos. Fue su iniciativa la que puso en marcha las investigaciones de la bomba estadounidense y fue su ecuación E=mc2 la que hizo la bomba atómica teóricamente posible”
  • “De haber sabido que los alemanes no conseguirían fabricar la bomba atómica, no habría movido un solo dedo”
  • Había una alta probabilidad de que los alemanes estuvieran trabajando en la bomba atómica y pudieran dominar el mundo.
  • ¿habrá una paz duradera? no, mientras exista el hombre existe la guerra
  • No sé cómo será la tercera Guerra Mundial, pero sí sé que usa gana en la cuarta: piedras
  • Yo no tengo ningún talento especial solo soy apasionadamente curioso

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VIAJES DE GULLIVER

  LOS VIAJES DE GULLIVER Nació en Dublin el 30 de noviembre de 1667. Su padre falleció antes de su nacimiento y él fue educado por su tío. Vivió su niñez en la pobreza, pero pudo estudiar en el Trinity College de su ciudad natal. Trabajó como secretario del político inglés sir William Temple, lo que le permitió entrar en contacto con la alta política. Hacia 1964 regresó a Irlanda para ingresar en al Iglesia. Ordenado sacerdote, se hizo cargo de varias iglesias, en 1699 entró al servicio de Lord Berkeley como capellán y en 1713 fue nombrado decano de la catedral de St. Patrick de Dublín. También se dedicó a la política, como consejero del gobierno tory entre 1710 y 1714. Sus obras, escritas siempre desde la más insobornable independencia, le granjearon la animadversión de la reina Ana, lo que abortó cualquier tipo de promoción. Dicho con sus palabras: “La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que p...

CÓMO PENSAMOS, DECIDIMOS Y APRENDEMOS

  MARIANO SIGMAN, NEUROCIENTÍFICO Argentino, estudió física y matemática y luego hizo un doctorado en neurociencia en Estados Unidos. ·          Jorge Luis Borges tenía un cuento donde había una persona que se dedicaba a tener buenos sueños. Lo que hacía durante el día era un trabajo para tener una buena noche. ·          El ser humano para realmente sentir la experiencia de algo tiene que compartirla con alguien. ·          Metacognición: conocer aquello que realmente conozco. ·          Teoría de la mente: conocer lo que la otra persona sabe y lo que no sabe. ·          El aprendizaje no tiene tanto que ver con adquirir conocimiento externo sino con reordenar el conocimiento que uno ya tiene. Es decir, aprender que es importante, que debo vincular con que, de toda la inform...

Enhancing Trader Performance

  Enhancing Trader Performance Dan Gable, one of the great competitors in the history of sport. To say that he’s an expert performer is a considerable understatement. As a high school wrestler, he won his state championship three times and was undefeated in 64 consecutive matches. He proceeded to win 117 consecutive matches at Iowa State University and twice won the national championship. He was an Olympic gold medalist, outscoring his opponents 130–1 in his final 21 qualification and Olympic matches. As a wrestling coach for the University of Iowa, his teams went 355–21–5, yielding 45 national champions. In his book "A Season on the Mat," Nolan Zavoral provides a simple assessment of Gable: “Nobody trained harder.” Gable was known to practice so hard that he would literally have to crawl to exit the wrestling room. Often, while crawling, he would find a second wind and continue training. Trading is a performance discipline and trading performance can be cultivated through th...