Ir al contenido principal

inteligencia Emocional

 



Comunicación y Oratoria con programación Neurolingüística e inteligencia emocional

Mónica Pérez de las Heras

Mónica es periodista y comunicadora, especializada en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional. Ha sido directora de comunicación de diferentes organismos y entidades públicas y privadas. En la actualidad se dedica, a la oratoria y a la comunicación con PNL, imparte cursos, conferencias y seminarios por todo el mundo y colabora con diferentes medios de comunicación. Lleva hablando en público desde los 16 años y es profesora de numerosas escuelas de negocio.

Ha escrito dos libros. ” El secreto de Obama“, en el cual nos cuenta el estilo, la técnica y puesta en escena  de Barack Obama desde el punto de vista de la PNL y ” ¿Estás comunicando?”, en el cual a través del mismo, nos desvela con 112 claves como mejorar nuestra comunicación con PNL y la inteligencia emocional.  Y recientemente ha publicado” Palabra de primera dama. Michelle Obama”.  En el cual conoceremos a través de un libro inspirador, como es una mujer de éxito.

·         1ra Ley: Siempre saludar y despedirme.

 

·         3 claves: Naturalidad (misma persona con los amigos y el público), Humildad (no podemos saber todo), y Hablar del corazón (despertar emoción, hablar de lo que nos emociona).

 

·         Se deben resolver los imprevistos con personalidad, corregirlos naturalmente.

 

·         Si hacemos algo especial llegamos a la gente y gustamos a la gente.

 

·         Si te caes hay risa pero luego empatía.

 

·         Utilizar las manos abiertas sin nada, esto demuestra que estoy haciendo un servicio y no tengo nada que ocultar.

 

·         Daniel Goleman dice que las empresas contratan por habilidades técnicas y despiden por inteligencia emocional. Se deben gestionar las emociones propias y de los demás.

 

·         Todos venimos con 6 emociones de serie: Miedo, Tristeza, Enfado, Alegría y Sorpresa. Somos con un carruaje jalonados por esos caballos.

 

·         Obama tiene mucha IE, su madre le enseño a leer con los discursos de los Kennedy, Luther King, Gandhi. Su padrastro le enseño a manejar las emociones.

 

·         Se debe mostrar serenidad manejando las emociones. El público siempre estará del lado del más educado, del más decente.

 

·         El cuerpo habla, poner cuidado a la postura y a los gestos. Buscar la empatía (ponernos en los zapatos de los demás).

 

·         Postura de Neutralidad: Brazos colgados, sino atrás adelante. Toman vida cuando hablo (ayudan a expresarnos) las subimos hasta el pecho.

 

·         La neurolingüística nació de 2 hippies en California.  Neuro (Pensamos) Lingüística (Hablamos).

 

·         Confirmar: ¿Me he hecho entender? no decir: ¿Si entendieron? Es nuestra responsabilidad que entiendan.

 

·         Eludir las palabras con carga emocional: Fracaso, traición, enemigo, odio. No debemos exagerar.

 

·         Percibimos la realidad por el gusto, el tacto, la vista, el oído, el olfato, pero no todos lo hacemos de igual forma. Uno predomina y el otro lo tenemos abandonado.

 

·         Sistema VAK (Visual, Auditivo, Kinestésico (sensoriales: olfato, gusto, táctiles))

 

·         Cuando habla en público habla en VAK y le escuchan en VAK. Hay que hablar los tres.

 

·         Visuales: Piensan en imágenes, respiración alta, hablan rápido y fuerte, postura recta, utilizan palabras visuales: Lo vi, se imaginan. Cuelgan ropa por colores.

 

·         Auditivos: Piensan en sonidos, en palabras, en canciones, ruidos. Cuando les hablas ellos te ponen la oreja. Hablan no tan rápido o duro y su postura no es tan recta.

 

·         Kinestésicos: Piensan en sensaciones. Respiración abdominal (aguanta mucho aire) hablan bajo y despacio. Son muy buenos para transmitir sentimientos.

 

·         Hablamos según nuestra configuración Neurolingüística.

 

·         Calibración: Observar al otro.

 

·         Rapor: Ajustarnos a los demás (ponernos a su altura, misma postura, mismos movimientos) Sintonizarnos, no hacer movimientos muy evidentes. Si hablan con las manos espero y en mi turno hablo también con las manos. Más tarde puedo ser yo quien dirige los movimientos.

 

·         Debemos adaptarnos al público.

 

·         Nuestra comunicación:

 

§  Lenguaje no verbal 55%

§  Lenguaje Para verbal (Voz) 38%

§  Lenguaje Verbal 7%

 

·         La amígdala recibe los impulsos del exterior. En 7 segundos nos hacemos una idea de alguien

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VIAJES DE GULLIVER

  LOS VIAJES DE GULLIVER Nació en Dublin el 30 de noviembre de 1667. Su padre falleció antes de su nacimiento y él fue educado por su tío. Vivió su niñez en la pobreza, pero pudo estudiar en el Trinity College de su ciudad natal. Trabajó como secretario del político inglés sir William Temple, lo que le permitió entrar en contacto con la alta política. Hacia 1964 regresó a Irlanda para ingresar en al Iglesia. Ordenado sacerdote, se hizo cargo de varias iglesias, en 1699 entró al servicio de Lord Berkeley como capellán y en 1713 fue nombrado decano de la catedral de St. Patrick de Dublín. También se dedicó a la política, como consejero del gobierno tory entre 1710 y 1714. Sus obras, escritas siempre desde la más insobornable independencia, le granjearon la animadversión de la reina Ana, lo que abortó cualquier tipo de promoción. Dicho con sus palabras: “La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que p...

CÓMO PENSAMOS, DECIDIMOS Y APRENDEMOS

  MARIANO SIGMAN, NEUROCIENTÍFICO Argentino, estudió física y matemática y luego hizo un doctorado en neurociencia en Estados Unidos. ·          Jorge Luis Borges tenía un cuento donde había una persona que se dedicaba a tener buenos sueños. Lo que hacía durante el día era un trabajo para tener una buena noche. ·          El ser humano para realmente sentir la experiencia de algo tiene que compartirla con alguien. ·          Metacognición: conocer aquello que realmente conozco. ·          Teoría de la mente: conocer lo que la otra persona sabe y lo que no sabe. ·          El aprendizaje no tiene tanto que ver con adquirir conocimiento externo sino con reordenar el conocimiento que uno ya tiene. Es decir, aprender que es importante, que debo vincular con que, de toda la inform...

Enhancing Trader Performance

  Enhancing Trader Performance Dan Gable, one of the great competitors in the history of sport. To say that he’s an expert performer is a considerable understatement. As a high school wrestler, he won his state championship three times and was undefeated in 64 consecutive matches. He proceeded to win 117 consecutive matches at Iowa State University and twice won the national championship. He was an Olympic gold medalist, outscoring his opponents 130–1 in his final 21 qualification and Olympic matches. As a wrestling coach for the University of Iowa, his teams went 355–21–5, yielding 45 national champions. In his book "A Season on the Mat," Nolan Zavoral provides a simple assessment of Gable: “Nobody trained harder.” Gable was known to practice so hard that he would literally have to crawl to exit the wrestling room. Often, while crawling, he would find a second wind and continue training. Trading is a performance discipline and trading performance can be cultivated through th...