Ir al contenido principal

El Amor no se Contrata

 



Centro de Estudios Estanislao Zuleta.

El amor no se contrata (Goethe leído por Zuleta).

Fehaciente: Que prueba o da fe de algo de forma indudable.

·         Doble condición del amor: Una fuerza benéfica que potencializa de la condición humana, pero también ser una fuerza destructiva y depredadora de nuestra vida.

 

·         Poema: Basilisco (Serpiente con veneno letal que con la mirada podía anular a su enemigo), el ciclope (Gigante de un solo ojo conocido por su crueldad), el minotauro (Asterión) (mitad hombre mitad toro).

 

·         Amor Vs Institución social (Matrimonio): La verdad no nos invita a adaptarnos, la verdad nos transforma.

 

·         Goethe es multifacético, muy basto. Amo mucho y a muchas, amaba muy diferente llego a amar almas, sin contacto corporal amó profundamente.

 

·         Nada de lo humano me es ajeno. La misión de Goethe era la indagación de lo humano y del mundo natural. Tenía intereses ilimitados.

 

·         Libro: Afinidades selectivas: Goethe.

 

·         Matrimonio: Extraño acuerdo entre dos seres humanos, donde se delegan mutuamente sus respectivas soberanías a nombre del amor. Yo me hago a la potestad de poder regular el cuerpo, pensamientos, compañías, acciones, sentimientos, palabras del otro.

 

·         El artista te cuestiona, más no te responde. Nos obliga a nosotros a construir las respuestas correspondientes.

 

·         Amor: Deseo el ser del otro.

 

·         ¿Qué tiene ese alguien para enamorarme? No es una serie de adjetivos, pues hay muchos que cumplen con esos mismos adjetivos y no me provocan amor. Los adjetivos pueden explicar un desamor.

 

·         Lo dichoso es que no pase nada, se entiende como una felicidad en la que no hay perturbación alguna (de ser así el lugar más feliz del mundo es un cementerio).

 

·         Goethe elabora la muerte en Werther, para que así el no tenga que matarse.

 

·         “Se sienten atrapados en el instante de una mirada” Lacan

 

·         Si alguien esta soltero y conoce a alguien es bienaventurado y la gente aprueba que haya conocido una persona que lo atraiga. No se ve maligno que se enamore, es más, se fomenta. Pero si sucede lo mismo en el matrimonio se pasa a un sentimiento maligno y de culpa. Con que autoridad se niega a una persona que sienta algo por un tercero.

 

·         “Te amaré por siempre” frase muy bonita, pero imposible. No se puede comprometer el deseo, el deseo es tuyo pero lo sucita el otro. El deseo del otro no es un deber, es una conquista.

 

·         El deseo es impredecible, por lo tanto, no se puede contratar.

 

·         Es muy frecuente en el matrimonio estar bien, pero no tener deseo. No hay una causa vital, que al hacerla me hace a mí.

 

·         El deseo humano para existir y para sobrevivir requiere 3 cosas:

 

1.    La Libertad.

2.    La no propiedad.

3.    El no hábito vacío (cotidianidad).

 

·         El deseo perdura desde la condición perdible del objeto amado.

 

·         Ver el cuadro más hermoso todos los días le quita su importancia, lo mismo ocurre con la desnudez.

 

·         Si el tiempo todo lo acaba, por qué el amor por la verdad nunca se acaba.

 

·         Un deseante es alguien serio, que tiene un centro de gravedad en la vida y se arma de algo que es esencial para sí. Por el precio y valor que le asigna a su destino convierte en fuerzas que despliega en lo que está llamado a ser.

 

·         Un brincon, brinca de aquí para allá porque no sabe lo que quiere.

 

·         Un amor seguro es una contradicción en los términos, es como una oscuridad iluminada. Estanislao Zuleta.

 

·         ¿Queréis preservar la pasión? Liberar al amado y liberaos del amado.

 

·         La libertad no es un capricho como lo define la sociedad, ni es el caos. Amar la libertad es ser altamente responsable. La libertad es la decisión que implica que uno sepa hacerse cargo responsablemente de las consecuencias de lo decidido.

 

·         A una amistad no se le exige que se abra su intimidad. A los amantes toca considerarlos bajo una relación similar a la amistad.

 

·         ¿Por qué la amistad no se institucionaliza?

 

·         ¿Es menester institucionalizar el conocimiento si uno es un amante del conocimiento?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VIAJES DE GULLIVER

  LOS VIAJES DE GULLIVER Nació en Dublin el 30 de noviembre de 1667. Su padre falleció antes de su nacimiento y él fue educado por su tío. Vivió su niñez en la pobreza, pero pudo estudiar en el Trinity College de su ciudad natal. Trabajó como secretario del político inglés sir William Temple, lo que le permitió entrar en contacto con la alta política. Hacia 1964 regresó a Irlanda para ingresar en al Iglesia. Ordenado sacerdote, se hizo cargo de varias iglesias, en 1699 entró al servicio de Lord Berkeley como capellán y en 1713 fue nombrado decano de la catedral de St. Patrick de Dublín. También se dedicó a la política, como consejero del gobierno tory entre 1710 y 1714. Sus obras, escritas siempre desde la más insobornable independencia, le granjearon la animadversión de la reina Ana, lo que abortó cualquier tipo de promoción. Dicho con sus palabras: “La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que p...

CÓMO PENSAMOS, DECIDIMOS Y APRENDEMOS

  MARIANO SIGMAN, NEUROCIENTÍFICO Argentino, estudió física y matemática y luego hizo un doctorado en neurociencia en Estados Unidos. ·          Jorge Luis Borges tenía un cuento donde había una persona que se dedicaba a tener buenos sueños. Lo que hacía durante el día era un trabajo para tener una buena noche. ·          El ser humano para realmente sentir la experiencia de algo tiene que compartirla con alguien. ·          Metacognición: conocer aquello que realmente conozco. ·          Teoría de la mente: conocer lo que la otra persona sabe y lo que no sabe. ·          El aprendizaje no tiene tanto que ver con adquirir conocimiento externo sino con reordenar el conocimiento que uno ya tiene. Es decir, aprender que es importante, que debo vincular con que, de toda la inform...

Enhancing Trader Performance

  Enhancing Trader Performance Dan Gable, one of the great competitors in the history of sport. To say that he’s an expert performer is a considerable understatement. As a high school wrestler, he won his state championship three times and was undefeated in 64 consecutive matches. He proceeded to win 117 consecutive matches at Iowa State University and twice won the national championship. He was an Olympic gold medalist, outscoring his opponents 130–1 in his final 21 qualification and Olympic matches. As a wrestling coach for the University of Iowa, his teams went 355–21–5, yielding 45 national champions. In his book "A Season on the Mat," Nolan Zavoral provides a simple assessment of Gable: “Nobody trained harder.” Gable was known to practice so hard that he would literally have to crawl to exit the wrestling room. Often, while crawling, he would find a second wind and continue training. Trading is a performance discipline and trading performance can be cultivated through th...