Ir al contenido principal

The jobs we will lose to machines and the ones we won


Machine learning isn't just for simple tasks like assessing credit risk and sorting mail anymore -- today, it's capable of far more complex applications, like grading essays and diagnosing diseases. With these advances comes an uneasy question: Will a robot do your job in the future?

Anthony Goldbloom: Machine learning expert

Anthony Goldbloom is the co-founder and CEO of Kaggle. Kaggle hosts machine learning competitions, where data scientists download data and upload solutions to difficult problems. Kaggle has a community of over 600,000 data scientists and has worked with companies ranging Facebook to GE on problems ranging from predicting friendships to flight arrival times.

Before Kaggle, Anthony worked as an econometrician at the Reserve Bank of Australia, and before that the Australian Treasury. In 2011 and 2012, Forbes named Anthony one of the 30 under 30 in technology; in 2013 the MIT Tech Review named him one of top 35 innovators under the age of 35, and the University of Melbourne awarded him an Alumni of Distinction Award. He holds a first call honors degree in Econometrics from the University of Melbourne.  

  • 2013 Oxford hizo un estudio, 1 de cada 2 trabajos tienes altos riesgos de ser automatizados por maquinas.


  • Machine learning empezó en los 90 con la evaluación de riesgos de crédito en solicitudes de préstamo, o clasificación de correos entendiendo la letra escrita a mano.


  • Ahora puede Diagnosticar enfermedades, evaluar ensayos. Los humanos podremos leer 10,000 ensayos durante 40 anos o evaluar 50,000 ojos para diagnosticar enfermedades. Una máquina puede hacer millones. Nos vencen en tareas frecuentes y de gran volumen.


  • Las maquinas no pueden manejar cosas que no han visto muchas cosas antes. Necesitan aprender con grandes cantidades de data histórica.


  • Los humanos podemos conectar nuevos problemas con cosas que ya sabemos para soluciones creativas.


  • Nuevas situaciones será liderada por humanos, las repetitivas por las maquinas.


Source:
https://www.ted.com/talks/anthony_goldbloom_the_jobs_we_ll_lose_to_machines_and_the_ones_we_won_t?language=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VIAJES DE GULLIVER

  LOS VIAJES DE GULLIVER Nació en Dublin el 30 de noviembre de 1667. Su padre falleció antes de su nacimiento y él fue educado por su tío. Vivió su niñez en la pobreza, pero pudo estudiar en el Trinity College de su ciudad natal. Trabajó como secretario del político inglés sir William Temple, lo que le permitió entrar en contacto con la alta política. Hacia 1964 regresó a Irlanda para ingresar en al Iglesia. Ordenado sacerdote, se hizo cargo de varias iglesias, en 1699 entró al servicio de Lord Berkeley como capellán y en 1713 fue nombrado decano de la catedral de St. Patrick de Dublín. También se dedicó a la política, como consejero del gobierno tory entre 1710 y 1714. Sus obras, escritas siempre desde la más insobornable independencia, le granjearon la animadversión de la reina Ana, lo que abortó cualquier tipo de promoción. Dicho con sus palabras: “La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que p...

CÓMO PENSAMOS, DECIDIMOS Y APRENDEMOS

  MARIANO SIGMAN, NEUROCIENTÍFICO Argentino, estudió física y matemática y luego hizo un doctorado en neurociencia en Estados Unidos. ·          Jorge Luis Borges tenía un cuento donde había una persona que se dedicaba a tener buenos sueños. Lo que hacía durante el día era un trabajo para tener una buena noche. ·          El ser humano para realmente sentir la experiencia de algo tiene que compartirla con alguien. ·          Metacognición: conocer aquello que realmente conozco. ·          Teoría de la mente: conocer lo que la otra persona sabe y lo que no sabe. ·          El aprendizaje no tiene tanto que ver con adquirir conocimiento externo sino con reordenar el conocimiento que uno ya tiene. Es decir, aprender que es importante, que debo vincular con que, de toda la inform...

Estoicismo una Filosofía de Vida

  Massimo Pigliucci Doctor en biología y en filosofía. Massimo Pigliucci (nacido el 16/01/1964) es Profesor de Filosofía en CUNY (City University New York), fue anteriormente anfitrión del canal de podcast Rationaly Speaking Podcast y editor en jefe de la revista en línea Scientia Salon.1​2​3​ Es un crítico declarado de las pseudociencias4​5​ y el creacionismo, y un defensor del secularismo y educación científica   ·         Los estoicos dividen las emociones en positivas y negativas. Se intenta alejarse de las emociones negativas para llevar una buena vida. ·         El estoicismo existe hace mas de dos mil años. Aproximadamente desde el año 300 a.c en Atenas.   ·         El estoicismo es una filosofía de vida, puede compararse con una religión como el budismo o el cristianismo porque tiene sus dos elementos base que son la metafísica y a ética. La metaf...