Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

CÓMO PENSAMOS, DECIDIMOS Y APRENDEMOS

  MARIANO SIGMAN, NEUROCIENTÍFICO Argentino, estudió física y matemática y luego hizo un doctorado en neurociencia en Estados Unidos. ·          Jorge Luis Borges tenía un cuento donde había una persona que se dedicaba a tener buenos sueños. Lo que hacía durante el día era un trabajo para tener una buena noche. ·          El ser humano para realmente sentir la experiencia de algo tiene que compartirla con alguien. ·          Metacognición: conocer aquello que realmente conozco. ·          Teoría de la mente: conocer lo que la otra persona sabe y lo que no sabe. ·          El aprendizaje no tiene tanto que ver con adquirir conocimiento externo sino con reordenar el conocimiento que uno ya tiene. Es decir, aprender que es importante, que debo vincular con que, de toda la información que tengo que es importante para la pregunta que debo resolver (Sócrates, Platón). ·          Séneca tiene una frase famosa: “Docendo discimus” que en latín quiere decir: “Enseñando, aprendemos”.

HOW TO READ A BOOK A DAY

  JORDAN HARRY   Después de que un impedimento del habla infantil lo dejó con dificultades para leer, Jordan aprendió estrategias de lectores veloces líderes en el mundo para mejorar dramáticamente su capacidad de lectura. Jordan ahora ayuda a otros a liberar su potencial para aprender algo más rápido. Porque sabía que pasar horas leyendo libros y viendo seminarios no era tan eficaz como podría ser. Jordan Harry lee 1500 palabras por minuto, esto es siete veces la velocidad promedio.   ·         Malos hábitos: 1.    Subvocalizar: La velocidad de habla es 200-250 palabras por minuto. La velocidad de lectura promedio es 250 palabras por minuto, esto puede tener relación debido a la subvocalización. Si esta se omite puede incrementar la velocidad 2.    Ambiente: No estar en un ambiente adecuado. Starbucks es lleno de gente trabajando porque brinda un entorno de productividad, no es lleno porque el café es el mejor. 3.    Regresiones: Se deben evitar. En las películas